Las vacaciones son el momento ideal para sumergirse en nuevas experiencias educativas y culturales. Más allá del descanso, es una oportunidad para renovar ideas, encontrar inspiración pedagógica y conectar con la historia, el arte y las ciencias de manera vivencial. Chile, con su rica diversidad de museos en distintas regiones, ofrece espacios únicos que pueden convertirse en recursos valiosos para el trabajo en el aula.
Aquí les presentamos una guía de 10 museos fascinantes, cada uno con una conexión concreta con el currículo escolar y con el potencial de enriquecer la práctica docente en distintas asignaturas.

- Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago (Región Metropolitana)
- Ofrece una inmersión profunda en las civilizaciones antiguas de América Latina. Es ideal para integrar contenidos de Historia y Artes Visuales, especialmente en los niveles de 5° a 8° básico, donde se abordan las culturas precolombinas.
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago (Región Metropolitana)
- Permite reflexionar sobre la historia reciente de Chile desde una perspectiva de derechos humanos. Aporta herramientas para trabajar el eje de Formación Ciudadana y Derechos Humanos en Historia, particularmente en 3° y 4° medio.
- Museo Regional de la Araucanía, Temuco (Región de la Araucanía)
- Enfocado en la cultura mapuche y la historia regional. Es un recurso clave para abordar la interculturalidad, identidad y patrimonio en clases de Historia y Lengua Indígena desde 1° básico en adelante.
- Museo de Arte Contemporáneo, Valdivia (Región de Los Ríos)
- Espacio dedicado a la creación artística actual. Permite trabajar habilidades de apreciación crítica y creatividad en Artes Visuales y Lenguaje, especialmente en segundo ciclo básico y enseñanza media.
- Casa Museo Gabriela Mistral, Vicuña (Región de Coquimbo)
- Un recorrido por la vida y obra de la Premio Nobel chilena. Es una fuente de inspiración para docentes de Lenguaje y Literatura, y para el desarrollo del eje de Identidad Cultural en distintos niveles.
- Museo de Historia Natural de Valparaíso, Valparaíso (Región de Valparaíso)
- Con muestras de biodiversidad, paleontología y geología, es ideal para Ciencias Naturales desde 1° básico hasta enseñanza media. Aporta contenido y ejemplos locales para abordar el medioambiente y la evolución.
- Museo del Desierto de Atacama, San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta)
- Combina arqueología y etnografía, permitiendo explorar la historia de los pueblos originarios del norte. Es útil para asignaturas como Historia y Ciencias Sociales, reforzando aprendizajes sobre identidad y territorio.
- Museo de Colchagua, Santa Cruz (Región de O’Higgins)
- Con una amplia gama de objetos patrimoniales, permite abordar desde ciencias naturales hasta historia de Chile. Es especialmente útil para enriquecer el currículo en Historia, Tecnología y Ciencias.
- Parque-Museo Ferroviario Pablo Neruda, Temuco (Región de la Araucanía)
- Explora la historia del transporte ferroviario en Chile. Es un buen punto de partida para integrar contenidos de Historia, Tecnología y Patrimonio Local.
- Museo Naval y Marítimo, Valparaíso (Región de Valparaíso)
- Ofrece una perspectiva sobre la historia naval del país. Aporta material útil para las clases de Historia y también para comprender la relación de Chile con el mar como elemento identitario y económico.
Para los profesores en vacaciones, visitar estos museos no solo proporciona un descanso enriquecedor, sino también ideas prácticas, conexiones curriculares y recursos pedagógicos. Cada uno de estos espacios ofrece una oportunidad para repensar el rol del docente como mediador cultural. ¡Disfruten su viaje educativo por Chile!
PRODUCTOS
Descubre nuestros módulos
Juntos, estamos impulsando la educación hacia nuevos horizontes, donde el aprendizaje es más accesible, significativo y transformador.










