Saltar al contenido

Reglamento Interno – Contenido mínimo: 5. Regulaciones sobre el uso de uniforme escolar

Regulaciones sobre el uso de uniforme escolar

De conformidad a la normativa vigente, si un establecimiento educacional acuerda que el uso del uniforme escolar será obligatorio, ello deberá estar señalado expresamente en su Reglamento Interno, junto con las normas sobre su uso. Además, deben indicarse los criterios de excepción y el derecho de los apoderados a adquirir el uniforme donde estimen conveniente, sin exigencia de marcas ni proveedores únicos.

1. ¿Puede un colegio exigir el uso de uniforme?

Sí. La normativa permite que el director o directora de un establecimiento con Reconocimiento Oficial establezca el uso obligatorio del uniforme escolar, previo acuerdo con el Consejo de Profesores/as, el Centro de Padres, Madres y Apoderados/as, y la consulta al Centro de Estudiantes y Comité de Seguridad Escolar.

Estas decisiones deben estar fundadas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y ser comunicadas por escrito al momento de la matrícula.

2. ¿Qué debe incluir el Reglamento Interno?

Según el Reglamento de Uso del Uniforme Escolar y las orientaciones de la Superintendencia de Educación, el Reglamento Interno debe:

  • Señalar si el uso de uniforme es obligatorio o no.
  • Incluir las normas de presentación personal asociadas al uniforme.
  • Indicar que el uniforme puede adquirirse en cualquier tienda o fábrica.
  • Establecer que no se puede exigir una marca ni proveedor específico, salvo que exista un proceso de licitación competitivo y transparente, y aun así, los apoderados mantienen su derecho preferente de compra libre.

3. ¿Y si una familia no puede cumplir con el uniforme?

El o la directora tiene la facultad de eximir total o parcialmente a un estudiante del uso de uniforme por razones justificadas. Estas excepciones deben estar debidamente documentadas y fundadas en causas como problemas económicos o razones personales específicas.

4. ¿Puede un estudiante ser sancionado por no usar uniforme?

No. Bajo ninguna circunstancia. El incumplimiento del uniforme:

  • No puede impedir el ingreso al colegio.
  • No puede ser causal de suspensión ni exclusión.
  • No puede afectar la participación en actividades curriculares o extracurriculares.

Esto se encuentra normado en el artículo 3 del Reglamento de Uso del Uniforme Escolar, y reforzado por múltiples oficios de la Superintendencia de Educación.

5. Reglas específicas y consideraciones especiales

Según la Superintendencia de Educación (2024), también se establece:

  • El uniforme debe ser económico y no ostentoso, para no transformarse en barrera de asistencia.
  • Las modificaciones al uniforme deben comunicarse antes de marzo, y entran en vigencia 120 días después.
  • Puede definirse un uniforme de Educación Física, pero no se puede prohibir el ingreso a clases por no tenerlo.
  • No se puede inducir ni presionar a las familias a comprar en un lugar específico.

6. Inclusión y equidad

Las regulaciones deben considerar a estudiantes transgénero, embarazadas, madres o padres estudiantes, y migrantes, promoviendo el respeto a la identidad, la diversidad y la no discriminación. La presentación personal no debe vulnerar derechos ni afectar el acceso a la educación.

7. Buenas prácticas sugeridas

La Superintendencia de Educación propone:

  • Fomentar el diálogo entre familias y estudiantes sobre la presentación personal.
  • Reflexionar en instancias formales sobre el sentido del uniforme.
  • Promover estrategias como roperos escolares solidarios.
  • Usar la facultad directiva para flexibilizar el uso del uniforme cuando existan razones justificadas.

Conclusión

El uniforme escolar, cuando es obligatorio, debe implementarse de forma equitativa, transparente y sin discriminación. Las escuelas deben comunicar con claridad sus normas, ofrecer flexibilidad en casos justificados y, sobre todo, asegurar que ningún estudiante quede excluido de su derecho a la educación por razones vinculadas a su vestimenta.

Fuentes:

Descubre nuestros módulos

Juntos, estamos impulsando la educación hacia nuevos horizontes, donde el aprendizaje es más accesible, significativo y transformador.

Libro Digital

Más información

Planificación

Más información

Convivencia

Más información

Big Data Directiva

Más información

Big Data Sostenedor

Más información

Egresados

Más información

Lucas Espinoza

Lucas Espinoza

Fundador de Kimche, apasionado por la tecnología 🤓 y amante de la educación 💙. Docente de Uso de Datos en Educación en el CPEIP, UDD y CILED.